
En España, el sector #vitivinícola es una parte FUNDAMENTAL, no solo de nuestra economía, sino también de nuestra sociedad y nuestra cultura.
PRIMER VIÑEDO DEL MUNDO
España con 941.086 hectáreas de viñedo censadas en 2021 (aprox. el 13% del total mundial). Nuestra producción media anual de vino y mosto es de entre 40 y 42 millones de hectólitros (35,5 millones en 2021)
TERCEROS DEL RANKING MUNDIAL
La facturación de bodegas españolas asciende a 5.381 millones de euros al año (vino y mosto) y la actividad de la cadena de valor vitivinícola supone el 2,2% del Valor Añadido Bruto en España
UN VALOR PARA LA ECONOMIA
En España hay cerca de 4.133 bodegas (2020), de las que 3.536 son exportadoras. Además, nuestros vinos se venden en 189 países de todo el mundo.
PRIMER EXPORTADOR MUNDIAL
Somos primer exportador mundial en volumen, con algo más de 2.300 millones de litros (2021) Y los terceros mayores exportadores del mundo en valor, con 2.914.000€ exportados en 2021; Y 3 de cada 5 botellas comercializadas en el mundo proceden de la UE…… y España ES responsables del 25% de la producción.
GENERACION DE EMPLEO
En bodegas y en el campo, pero también en industria auxiliar, en hostelería, en el turismo, … El sector genera y mantiene 427.700 empleos (2’4% del total en España)
TERRITORIO Y DESARROLLO
Se elabora vino en las 17 CCAA, siendo un sector clave en la lucha contra el despoblamiento de las zonas rurales
ATRAEMOS TURISMO DE CALIDAD
Casi 3 millones de personas al año visitan las bodegas y museos de las Rutas del Vino de España, con un gasto cercano a 80 millones de euros al año
DENOMINACIONES
Contamos con una amplia red de figuras de calidad reconocidas con 97 denominaciones de origen protegidas entre las que se incluyen denominaciones de origen, denominaciones de origen calificadas, vinos de pago y vinos de calidad
LIDERES EN VIÑEDO ECOLOGICO
Líderes en viñedo ecológico, con 121.200 hectáreas (2020) que producen más de 400 mil toneladas de uva de vinificación
UN PAIS DE VARIEDADES
En España hay cerca de 150 variedades autóctonas de uva. Las más cultivadas son: airen, tempranillo, bobal y garnacha tinta
Más información en fuente: http://www.fev.es/sector-cifras/